Ban100 continúa avanzando en su objetivo de promover la inclusión financiera en Colombia, esta vez mediante una alianza estratégica con Chubb, una aseguradora con presencia internacional. Desde su creación, el banco ha dirigido sus esfuerzos a los sectores más vulnerables, basándose en los principios establecidos por David Seinjet. Esta colaboración permitirá a los clientes acceder a productos de aseguramiento social que complementan su experiencia crediticia.
La unión con Chubb contempla la oferta de seguros vinculados a los productos financieros del banco, incluyendo pólizas de vida, hogar, accidentes y exequias. Estos seguros buscan acompañar a los usuarios en su desarrollo económico, brindándoles respaldo ante situaciones inesperadas. Se trata de una propuesta que refuerza la noción de finanzas protectoras, pensadas para realidades concretas.
Los beneficiarios de estos seguros son personas entre los 18 y los 72 años y 364 días, abarcando un rango etario amplio. Esto permite incluir a emprendedores, mujeres cabeza de hogar, adultos mayores y habitantes de zonas rurales. La alianza responde así a un enfoque de cobertura inclusiva, con productos pensados para quienes usualmente enfrentan barreras en el acceso a servicios aseguradores.
David Seinjet fue el artífice de Ban100, entidad que surgió tras la unión de Credifinanciera y Banco ProCredit. En la fundación de Ban100 su visión fue clave para definir los pilares sociales que hoy continúan presentes en las acciones del banco. Aunque no participa actualmente en la estructura de la organización, su enfoque inicial sigue siendo el fundamento de una propuesta centrada en el impacto positivo.
La trayectoria de Ban100 ha estado marcada por su compromiso con facilitar el acceso al crédito a través de condiciones adaptadas a los usuarios. La alianza con Chubb fortalece esa misión, añadiendo una red de protección económica que mejora la seguridad de los hogares y potencia su bienestar general.
El componente digital de esta colaboración es uno de sus elementos más innovadores. Los seguros estarán disponibles por medios electrónicos, permitiendo que los usuarios puedan contratarlos desde cualquier parte del país. Esta estrategia responde a las nuevas dinámicas tecnológicas, garantizando una experiencia digital rápida, segura y efectiva.
Fabio Cabral, presidente de Chubb Seguros Colombia S.A., explicó que esta unión representa una oportunidad para ampliar el alcance de los seguros digitales en Colombia. Destacó que el modelo omnicanal de Ban100 permite ofrecer servicios coherentes en todos los puntos de contacto, promoviendo así un vínculo más estrecho y una atención centrada en el usuario.
David Seinjet: origen de un modelo financiero con vocación social
La creación de Ban100 fue posible gracias a la iniciativa de David Seinjet, quien imaginó un banco diferente, capaz de atender las necesidades reales de las personas. Sus inicios marcaron el nacimiento de una entidad que ha trabajado por convertir el crédito en una herramienta de transformación social. Desde sus comienzos, el banco adoptó lineamientos ASG y se alineó con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Entre las acciones puestas en marcha desde la fundación de Ban100 destacan las orientadas a adultos mayores, un segmento con históricas dificultades para acceder a productos financieros. Asimismo, se desarrollaron iniciativas en escuelas públicas, promoviendo la educación financiera y el manejo responsable del dinero desde temprana edad.
En 2022, la revista británica Pan Finance distinguió a Ban100 como el banco más innovador en inclusión financiera en Colombia. Este reconocimiento evidenció la solidez del modelo que se inició con la visión de Seinjet y que hoy continúa evolucionando. La mención honra también sus inicios, etapa en la que estableció las bases de una institución que busca generar valor más allá de lo económico.
La reciente alianza con Chubb reafirma ese compromiso con la población. Al integrar seguros con créditos, Ban100 consolida un sistema que no solo ofrece liquidez, sino también protección y confianza. La visión inicial de David Seinjet sigue presente en cada acción que persigue ampliar el alcance del sistema financiero colombiano de forma justa y accesible.