10.8 C
Madrid
miércoles, 22 enero 2025
InicioNacionalIV Congreso de Medicina Estética de Clínicas Dorsia: Innovación, formación y liderazgo

IV Congreso de Medicina Estética de Clínicas Dorsia: Innovación, formación y liderazgo

Fecha:

Últimas artículos

Clm mediación lidera la innovación en el sector hipotecario en España

Clm mediación, el primer bróker hipotecario creado en Castilla-La...

España se consolida como un referente europeo en medicina estética, ocupando un lugar destacado entre los países líderes del sector. Este posicionamiento se debe a la calidad de sus profesionales, la confianza de sus pacientes y su constante búsqueda de innovación. En este contexto, el IV Congreso de Medicina Estética de clínica dorsia medicina estética , celebrado el pasado 30 de noviembre en el auditorio “Rafael del Pino” de Madrid, se erigió como un evento clave para los especialistas en estética. Bajo el lema “Desbloqueando el poder de la expresión”, el encuentro reunió a expertos nacionales e internacionales para explorar las últimas novedades, compartir conocimientos y analizar las tendencias que están marcando el futuro de la medicina estética.

El rol de la medicina estética en patologías específicas

El evento comenzó con un enfoque pionero sobre cómo la medicina estética puede influir positivamente en la calidad de vida de pacientes con patologías complejas. La Dra. María Granados y la Dra. Sheila Mota inauguraron el congreso con presentaciones centradas en las enfermedades reumatológicas y oncológicas.

La Dra. Granados abordó la importancia de personalizar los tratamientos estéticos en pacientes con colagenopatías, destacando cómo los estimuladores de colágeno pueden ser efectivos si se utilizan de manera controlada y precisa. Por su parte, la Dra. Mota analizó el papel de la medicina estética en pacientes oncológicos, subrayando que estos tratamientos no solo mejoran el aspecto físico, sino que también contribuyen significativamente a la recuperación emocional de los pacientes.

Medicina regenerativa: una solución integral para la estética y la salud

El segundo bloque del congreso estuvo dedicado a la medicina regenerativa, un campo que está revolucionando la estética médica. La Dra. Svelty De Jesús y el Dr. Gabriel Buendía exploraron los beneficios del plasma rico en plaquetas (PRP) y los exosomas, dos tratamientos avanzados que han demostrado su eficacia para combatir el envejecimiento y revitalizar los tejidos.

Ambos expertos explicaron cómo estas técnicas no solo aportan beneficios estéticos, sino que también mejoran la funcionalidad de la piel y otros tejidos. Este enfoque preventivo y reparador se posiciona como una herramienta fundamental para los profesionales que buscan ofrecer soluciones integrales a sus pacientes.

Tirzepatida: un avance revolucionario en el control de peso

En el tercer bloque, la endocrinóloga Dra. Laura Bartolomé presentó un tema de gran relevancia: el tratamiento de la obesidad con Tirzepatida. Este medicamento, introducido recientemente en España, actúa reduciendo el apetito y aumentando la sensación de saciedad, facilitando así la pérdida de peso en pacientes con obesidad.

Durante su ponencia, la Dra. Bartolomé destacó los beneficios de este tratamiento y cómo puede ser una herramienta valiosa en la lucha contra el sobrepeso. Además, subrayó la importancia de integrar la Tirzepatida en un plan más amplio que incluya cambios en el estilo de vida, dieta equilibrada y actividad física.

Prevención y manejo de complicaciones en estética

Uno de los bloques más prácticos fue el dedicado al manejo de complicaciones derivadas de tratamientos estéticos. Los doctores Antonio Jiménez y Antonio Fustes ofrecieron un enfoque detallado sobre cómo abordar los efectos adversos de la toxina botulínica y el ácido hialurónico.

Desde casos prácticos sobre complicaciones perioculares hasta el uso de hialuronidasa para corregir errores de dosificación, los ponentes enfatizaron la necesidad de contar con protocolos bien definidos. Su intervención subrayó que una actuación oportuna y la formación continua son esenciales para garantizar la seguridad del paciente.

Estética facial y corporal: avances en técnicas y tecnologías

La Dra. Sara Carrasco, dermatóloga y médico-estético de Allergan, lideró un bloque dedicado a los tratamientos faciales avanzados. Su ponencia incluyó el uso de skinboosters, hidroxiapatita cálcica y ácido hialurónico como herramientas para mejorar la calidad de la piel y lograr un rejuvenecimiento completo. La demostración práctica en streaming fue especialmente valorada por los asistentes, quienes pudieron observar las técnicas de inyección en tiempo real.

En el ámbito de la estética corporal, la Dra. Esther Ristori destacó la importancia de áreas tradicionalmente olvidadas, como el cuello, escote y manos, mientras que la Dra. Sara Salort presentó innovadoras opciones para el tratamiento de los glúteos. Desde procedimientos quirúrgicos hasta técnicas no invasivas como el ácido poliláctico y los hilos tensores, ambas especialistas ofrecieron una visión integral de las posibilidades que existen en este campo.

El Dr. Daniel del Río cerró este bloque con una exposición sobre el ácido poliláctico y su aplicación para combatir la flacidez en brazos, abdomen y muslos. Su intervención incluyó explicaciones detalladas sobre las técnicas y diluciones más efectivas para cada área.

La tecnología como motor de la medicina estética moderna

La tecnología también ocupó un lugar central en el congreso, con las doctoras Carlota Berenguer y María Elechiguerra analizando el impacto de herramientas avanzadas como la radiofrecuencia con microagujas y el láser Fotona. Ambas especialistas coincidieron en que estas tecnologías permiten personalizar los tratamientos y adaptarlos a las necesidades individuales de cada paciente, maximizando así los resultados.

El Dr. Larry Lyon cerró la jornada con una ponencia sobre la hidroxiapatita cálcica, destacando su capacidad para estimular el colágeno y mejorar la firmeza de la piel. Su intervención fue una de las más prácticas, ya que incluyó consejos sobre técnicas de dilución y aplicación que resultaron de gran utilidad para los asistentes.

Clínicas Dorsia: formación, innovación y excelencia en el sector estético

El IV Congreso de Medicina Estética de Clínicas Dorsia fue un espacio que combinó aprendizaje, innovación e inspiración. Las ponencias, demostraciones y debates ofrecieron a los asistentes herramientas prácticas para mejorar sus técnicas y aplicar las últimas tendencias en sus consultas.

Con más de 160 clínicas en España y Portugal, Clínicas Dorsia se ha consolidado como un referente en el sector. Realizando más de 75.000 procedimientos anuales y destacándose por tratamientos pioneros como Physiosculpt, Liposucción HD y Coolsculpting, la marca reafirma su liderazgo en medicina estética, ofreciendo soluciones innovadoras y personalizadas para sus pacientes.

En portada: