30.6 C
Madrid
viernes, 11 julio 2025
InicioCulturaLa historia de los Peregrinos de la Eucaristía: fe en acción desde...

La historia de los Peregrinos de la Eucaristía: fe en acción desde el Sacramento

Fecha:

Últimas artículos

Zarzuela de alto nivel con Plácido Domingo en el Puerto de Alicante

El próximo 30 de julio, el Puerto de Alicante...

Escozul y la evidencia científica sobre su actividad en células tumorales

Escozul®, una formulación basada en el veneno del escorpión...

Los Peregrinos de la Eucaristía son una comunidad católica de vida consagrada que nació en Colombia en el año 2005 con la firme intención de vivir a ejemplo de Jesús en el misterio de la Eucaristía. Inspirados por el deseo de ser alimento espiritual para el mundo, esta familia espiritual reúne a sacerdotes, consagrados, consagradas y laicos. Con el paso del tiempo, se ha convertido en un movimiento con alcance internacional, cuya misión es anunciar que Jesucristo está realmente presente en la Eucaristía. Su crecimiento ha estado acompañado por un estilo de vida marcado por la pobreza evangélica, la alegría del servicio y la gratuidad como signo de entrega.

El nombre de la comunidad no es meramente simbólico. Se considera “peregrino” a quien camina hacia lo sagrado, y en el caso de estos hombres y mujeres, su camino es una continua entrega siguiendo a Cristo como el Cordero Eucarístico, obedeciendo al Padre y orientándose hacia la eternidad. Desde sus inicios, esta comunidad ha entendido su vocación como una forma de iluminar todas las dimensiones de la vida humana con la luz de la presencia real de Jesús en el altar.

Para llevar a cabo su misión, han desarrollado múltiples formas de apostolado: acompañamiento pastoral, actividades culturales, litúrgicas y musicales, así como proyectos sociales y propuestas formativas. Todo ello con un único objetivo: ser una presencia transformadora de Cristo en el mundo.

Fundadores y primeros pasos del carisma por parte de los Peregrinos de la Eucaristía

El origen de esta comunidad está ligado a la historia personal de dos jóvenes universitarios colombianos que experimentaron una profunda conversión: el padre Francesco María de la Santísima Trinidad y la madre Amada Clara de los Sagrados Corazones de Jesús y María. Tras un proceso de discernimiento vocacional, ambos sintieron el llamado a fundar un nuevo camino de consagración centrado en la Eucaristía y acompañado por una fuerte devoción mariana.

Con el respaldo del obispo Raúl Scarrone, de la diócesis de Florida-Durazno (Uruguay), fundaron la comunidad en 2005. En los primeros años, recorrieron distintas regiones colombianas promoviendo la adoración eucarística, realizando misiones populares y organizando conciertos y vigilias. A pesar de las carencias materiales, su testimonio de vida y su entusiasmo atrajeron a numerosos jóvenes y familias, dando lugar al crecimiento del movimiento.

Su espiritualidad se basa en la oración constante, la humildad, la obediencia al Magisterio de la Iglesia y la apertura total a la acción de Dios. El abandono en la providencia es una característica esencial de su forma de vivir y servir.

Estructura comunitaria y vida fraterna

La comunidad de los Peregrinos de la Eucaristía está organizada en tres ramas: la de los sacerdotes y hermanos consagrados, la de las hermanas consagradas y la de los laicos comprometidos. Cada una de estas ramas vive su vocación de forma específica, pero todas se articulan en torno a una espiritualidad y una misión común.

Aunque los consagrados y consagradas habitan en casas distintas, existe una fuerte dimensión comunitaria en su vida diaria. Juntos participan en misiones, evangelización, formación espiritual y celebraciones litúrgicas. La complementariedad entre las distintas vocaciones es una de las riquezas más visibles del carisma, y permite a cada miembro ofrecer su vida desde su estado particular al servicio de la misión común.

La devoción a María, bajo el título de Madre de la Eucaristía, es uno de los pilares espirituales de la comunidad. Ella es modelo de consagración, de servicio silencioso y de entrega confiada. Su presencia inspira y sostiene cada proyecto y cada misión que emprenden.

Implantación en España: presencia y proyectos

Uno de los países donde la comunidad ha encontrado tierra fértil ha sido España. En la diócesis de Vitoria, los Peregrinos de la Eucaristía se han establecido en el santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz, un enclave con siglos de historia espiritual. Allí han revitalizado la vida litúrgica del lugar, han abierto sus puertas al acompañamiento de peregrinos y visitantes, y han creado espacios de oración, formación y acogida.

En este mismo santuario han fundado Amaren Etxea, un restaurante y bar que refleja su carisma en lo cotidiano. No se trata solo de un espacio gastronómico, sino de un lugar donde la comida se convierte en hospitalidad, y el servicio en escucha. Este proyecto responde a su deseo de estar presentes en las periferias humanas, tendiendo puentes entre lo espiritual y lo cotidiano.

Además, los Peregrinos están presentes en otras diócesis españolas como Getafe, Pamplona-Tudela y Sevilla. Allí colaboran con parroquias, ofrecen apoyo pastoral, desarrollan actividades vocacionales y acompañan a familias y jóvenes en búsqueda de sentido.

Proyección internacional y dimensión cultural

Desde su fundación, la comunidad ha tenido una clara vocación misionera. Han extendido su presencia a diversos países de América Latina y Europa, participando en encuentros eucarísticos internacionales y compartiendo su experiencia con otras comunidades de la Iglesia. Estas colaboraciones les han permitido enriquecer su carisma y abrir nuevas posibilidades para la evangelización.

Una de sus expresiones más singulares es la música. A lo largo de los años, han compuesto e interpretado numerosas canciones que transmiten su vivencia espiritual y su alegría misionera. Estas composiciones están disponibles en plataformas como Spotify, YouTube y Deezer, alcanzando a públicos muy diversos.

Entre sus temas más emblemáticos se encuentra “Vuelve al Corazón de Jesús”, una canción creada con motivo del centenario de la consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús. Interpretada en el Cerro de los Ángeles, en Getafe, se ha convertido en un símbolo de su amor por la liturgia y el arte como vehículos de evangelización.

Misión en marcha: la Eucaristía como centro

En la actualidad, los Peregrinos de la Eucaristía continúan su camino con fidelidad a sus raíces y una apertura decidida a los retos del presente. Su vida gira en torno a la adoración eucarística, la predicación del Evangelio y la atención a las necesidades concretas de las personas. Guiados por el mandato de Jesús —“Dadles vosotros de comer”—, buscan responder al hambre de Dios que experimenta el mundo moderno.

Su presencia es una respuesta concreta a las necesidades espirituales de nuestro tiempo. En medio de una sociedad que muchas veces vive marcada por el individualismo, el vacío interior o la pérdida de sentido, ellos ofrecen una experiencia comunitaria centrada en el amor, la escucha y la esperanza.

La comunidad sigue creciendo en número y en obras, sin perder la frescura de sus comienzos. Su estilo sencillo, su cercanía y su pasión por la Eucaristía hacen de los Peregrinos una propuesta actual, capaz de tocar corazones y renovar la vida de fe de muchas personas.

En portada: